miércoles, 8 de octubre de 2025

Los multimillonarios que controlan las comunicaciones digitales

 En su libro "Capitalist Science Fiction: How Billionaires Will Save Us from the End of the World", Michel Nieva, profesor de la Universidad de New York, describe como Mark Zuckerberg, Elon Musk, Jeff Bezos y otros millonarios dueños de las más modernas tecnologías de comunicación se inspiraron en los relatos de ciencia ficción, haciendo de esta la "fase superior del capitalismo" y que "solo benefician al 1% de la población" (Serrano).  

Los millonarios del mundo digital incluyen a pioneros como Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Larry Ellison y los cofundadores de Google Larry Page y Sergey Brin.

Con 342.000 millones de US$, Elon Musk está en el primer puesto del ranking de los lideres tecnológicos más ricos, reuniendo empresas de tecnología aeroespacial, automotriz, red social e inteligencia artificial. Le sigue Mark Zuckerberg (Meta), con una fortuna de 216.000 millones de US$. Luego está Jeff Bezos, de Amazon y con una empresa espacial, con 215.000 millones. (Neira)

El multimillonario Larry Ellison posee en torno a los 393.000 millones de US$; fue cofundador de Oracle (bases de datos) en 1977 y tiene una participación de aproximadamente 40%. Oracle está ahora aliada con OpenAI y NVidia para el desarrollo de centros de datos de IA. Nvidia también está aliada con Intel para el desarrollo de esta infraestructuras de IA. El CEO de Nvidia es Jensen Huang, con una fortuna que supera los 148.000 millones de US$.

David Ellison, su hijo, es productor de Hollywood y fundó en 2010 su propio estudio, Skydance, que impulsó hacia la televisión, los videojuegos y los deportes. En agosto de 2025 compró Paramount. Su hermana Megan Ellison, también fundó su propio estudio de producción, Annapurna Pictures, en 2011. "Se dice que los Ellison también preparan una oferta para comprar Warner Brothers Discovery, así como HBO y CNN" (Sherman).

Larry Page y Sergey Brin están al frente de Alphabet (Google), poseyendo respectivamente 144.000 millones y 138.000 millones de US$ (Neira). Google y Apple, con Android y iPhone, gobiernan el mercado de las aplicaciones móviles. Al mando de Apple está Tim Cook, que poseería "solo" 2.500 millones de US$ según Forbes.

Aparecido hace poco, Edwin Chen lidera Surge, una empresa que entrena "detrás de bambalinas" los sistemas de IA más avanzados del mundo (como Gemini y Claude), que creó en 2020, valorada ahora en aproximadamente USD18.000 millones (Gonzales). 

Finalmente, hay que considerar Steve Ballmer, ex CEO de Microsoft, con 118.000 millones de us$. (ibidem)

Del lado asiático, tenemos a Zhang Yiming, de ByteDance (TikTok) con 45.600 millones y Ma Huateng, de Tencent, con 43.700 millones de US$ (Fernández).

"En el reino del capitalismo digital, la extracción de datos es delito solo cuando no perjudica a la empresa y los derechos humanos importan solo cuando no entren en conflicto con el mercado." (Peirano)

Mientras tanto, en 2024, 673 millones de personas padecían hambre y 2.600 millones aún no podían permitirse una dieta saludable (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

El papa Francisco advirtió que 

"Hay demasiados intereses particulares y muy fácilmente el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común y a manipular la información para no ver afectados sus proyectos. (...) La alianza entre la economía y la tecnología termina dejando afuera lo que no forme parte de sus intereses inmediatos." (Laudato SI, 54)

Y el papa León XIV dijo que "La mentalidad predominante hoy en día tiende a dar valor a la existencia si produce riqueza o éxito, olvidando que el ser humano es una criatura limitada." (@Pontifex_es, 3/10/2025)

"No hay que arriesgarse a aumentar todavía más las riquezas de los ricos y la potencia de los fuertes, confirmando así la miseria de los pobres" decía la encíclica Populorum Progressio del papa Pablo VI (n°33).

REFERENCIAS

Francisco: Carta encíclica Laudato Si, Dicastero per la Comunicazione - Libreria Editrice Vaticana, 24/05/2015.



Pablo VI: Populorum Progressio, Santa Sede, 26/3/1967.

Peirano, M.: Capitalismo sin democracia: paradojas del quinto imperio, El Diario, 17/08/2020.