jueves, 14 de diciembre de 2017

Hacia una nueva concepción del ser humano

Si, como ya dijo Edgar Morin, podemos conocer el mundo no solo por ser parte del mismo sino porque el mundo es parte de nosotros o, como reza el título del libro de José María Maza "Somos polvo de estrellas", las nuevas investigaciones sobre la comunicación cuántica de las neuronas establecen la existencia de un acoplamiento cuántico de estas con la realidad que nos circunde. "Los a priori de la sensibilidad y del intelecto se desarrollaron por absorción/integración/transformación de los principios de orden y organización del mundo fenoménico". (Morin, 3, p.213). El aparato cognitivo se desarrolló en el mundo reconstruyendo el mundo en sí mismo.

Decía Morin que el pleno desarrollo de la mente lleva, en el hombre, a su propia reflexividad. La reflexión es desdoblamiento; significa considerarse a sí-mismo, observar su propio reflejo, adoptar un meta-punto de vista acerca de su actividad, Así, la mente se considera a sí-misma desde su propio interior y, de este modo, accede a la conciencia superior. (Morin, 3, p.192) Pero "observar su propio reflejo" también significa verlo reflejado en los demás como están demostrando descubrimientos como el de las neuronas espejo.

"La mente, que depende del cerebro, depende de otra manera, aunque no menos necesariamente, de la cultura. Se necesitan códigos lingüísticos y simbólicos engramados y transmitidos en una cultura para que haya emergencia de la mente." agregaba Morin (p.74), en lo cual coincidieron Humberto Maturana y Francisco Varela: es fundamental la interacción de los individuos sociales con los demás y con el entorno, lo cual habían llamado "acoplamiento". Así como todo ser vivo mantiene su existencia mediante el acoplamiento a su entorno, no puede surgir -por definición- ningún fenómeno de tercer orden (social) sin el acoplamiento específico, recurrente y semántico, que llamamos comunicación. (Maturana y Varela,p.138-143).
Investigaciones más recientes están llevando a desarrollar una nueva concepción del ser humano en que la comunicación es más importante que nunca.

"Los nuevos avances en los campos de la psicología y la ciencia cognitiva están estableciendo las bases para un replanteamiento total de la conciencia humana." dice Jeremy Rifkin (p.142)

Las neuronas espejo

Las neuronas espejo o neuronas especulares fueron descubiertas por el equipo del neurobiólogo Giacomo Rizzolatti [foto adjunta] mientras investigaban cómo se activaban las neuronas de la corteza premotora del macaco. Se activan cuando se ejecuta una acción, cuando se observa ejecutar esa acción por otra persona o cuando se representa mentalmente esta misma acción. Gracias a ellas, podemos  deducir lo que los demás piensan, sienten o hacen. Explican los comportamientos empáticos, sociales e imitativos. Por su conexión con el sistema límbico son también capaces de reflejar las emociones. 

Como han observado los psicólogos, el ser humano muestra  desde el momento del nacimiento una tendencia a imitar los gestos de los demás. Este sistema se refina posteriormente con el aprendizaje. 
"La capacidad de una persona para interpretar y responder a otra como si fuera ella es la clave de que el ser humano participe en el mundo, forme una identidad individual, aprenda a razonar, se haga social, desarrolle el lenguaje, establezca narraciones culturales y defina la realidad y la existencia." (Rifkin, p.142)
Otra investigación, desarrollada por Marie Demolliens, Driss Boussaoud y Pascal Huguet, del CNRS (Francia), comprobaron que algunas neuronas no se activan sino cuando un congénere está presente (de ahí el nombre de neuronas sociales), mientras que sólo se activan otras cuando el que realiza la prueba está solo. Además, descubrieron que cuando las neuronas sociales se activan en presencia de un congénere, el que está haciendo la prueba obtiene el éxito con más facilidad. De ahí concluyen que las neuronas sociales están en la base de la facilitación social. (Tendencias 21, 23/5/2017)

Un estudio realizado en el Centro Vasco en Cognición, Cerebro y Lenguaje, en España, confirma y complementa en otra forma los estudios anteriores especialmente en el campo de la comunicación interpersonal. Analizaron la actividad neuronal de dos personas desconocidas que entablan un diálogo por primera vez, y concluyeron que el ritmo de las ondas cerebrales del emisor y el receptor se "sincronizan", generando una conexión entre ambos sujetos. "Se trata de una comunión intercerebral que va más allá del propio lenguaje y que puede constituir un factor clave en las relaciones interpersonales y en la comprensión del lenguaje", dicen los autores del estudio publicado en Scientific Reports. (El Mercurio, 21/07/2017)

La conexión cuántica cerebro-cósmica

Desde su obra "La nueva mente del emperador" ("The emperor's new mind", Oxford University Press, 1989), Roger Penrose considera que la física cuántica abre nuevos horizontes para hallar la base física de la conciencia. Con el apoyo de Stuart Hameroff propuso la teoría de la reducción objetiva orquestada (Orch OR) para explicar la consciencia como un fenómeno de computación cuántica en el citoesqueleto de las neuronas del cerebro ("Las sombras de la mente", 1994). Su último libro "El camino hacia la realidad" (2005), es una guía completa de las leyes del universo que describe las bases físico-matemáticas que originan y fundamentan su modelo biofísico de la conciencia.
"Si los procesos mentales están efectivamente ligados a algunos procesos físicos -y parece que lo son de manera íntima-, las leyes científicas que describen con tanta precisión el comportamiento de los cuerpos físicos tienen probablemente también cantidades de cosas que revelarnos acerca de la mente. [...] Incluso si las leyes físicas que gobiernan la acción del cuerpo dejan a la mente la latitud de afectar a su vez el comportamiento del cuerpo, dicha latitud es necesariamente también un componente importante de estas mismas leyes físicas." escribió Penrose en su obra de 1994 (pp.192 y 201-202 de la edición francesa).
Cada neurona, a pesar de ser una sóla célula, es un órgano muy complejo que se configura sobre la base de un núcleo, con el material genético (ADN, etc.) y el centrosoma, que controla el citoesqueleto (membrana) formado de numerosos microtúbulos (estructuras de moléculas protéicas) interconectados por proteinas-puentes. Como descubrió Herbert Fröhlich ya en 1938, es en la membrana -a nivel de los microtúbulos- que tendrían lugar los fenómenos cuánticos que podrían tener relación con los fenómenos mentales. No es posible describir adecuadamente el funcionamiento del citoesqueleto sin recurrir a la cuántica (pp.357-358). Sería la coherencia cuántica, al extenderse por una parte amplia del cerebro, que explicaría la unidad operacional de la mente.
"La facultad de comprensión humana es irreductible a cualquier esquema numérico, sea cual sea. Si admitimos que los microtúbulos controlan la actividad cerebral, debemos por lo tanto buscar en su comportamiento un mecanismo diferente de un simple cálculo. He afirmado que tal acción no calculable es entonces probablemente el resultado de un fenómeno de coherencia cuántica que se sitúa en una escala relativamente grande y acoplado de manera sutil al comportamiento macroscópico, de tal manera que el sistema utiliza un proceso físico aún desconocido ... [para pasar del nivel cuántico al nivel clásico]." (Penrose, p.356)

Dirk Meijer y Hans Geesink, de la Universidad de Groninga (Países Bajos), han formulado la teoría de que nuestro cerebro estaría conectado con campos cósmicos a través de un tipo peculiar de acoplamiento de su propia energía de campos. Esa conexión se daría a través de mecanismos bien establecidos por la teoría cuántica como el entrelazamiento cuántico o el efecto túnel cuántico (que se da cuando una partícula cuántica viola los principios de la mecánica clásica). Meijer y Geesink llegan a describir la mente como un campo situado alrededor del cerebro (lo llaman campo estructurado holográfico), que recogería información externa al cerebro y la comunicaría a este órgano, a gran velocidad. Este hecho podría explicar la rapidez con la que el cerebro registra y procesa información del entorno, a nivel consciente e inconsciente.(Tendencias 21, 12/12/2017)

Quizá esto pudiera relacionarse también con la idea de la matriz de información universal del paradigma holográfico propuesto por el físico David Bohm en 1971. 

Por otra parte, se conoce desde hace 100 años que en el cerebro hay biofotones, es decir, fotones de origen biológico que no son el resultado de los productos de una reacción enzimática. El cerebro humano podría producir más de 1.000 millones de estos biofotones por segundo, suficiente para permitir la creación de una enorme cantidad de entrelazamientos cuánticos.(Tendencias 21, 25/9/2017)

Conclusión
Ya decía el psicólogo Vygotsky en los año de 1930, que el vector del desarrollo del ser humano va desde el exterior del sujeto al interior, siendo un proceso de internalización o transformación de las acciones externas, sociales, en acciones internas, psicológicas. "En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero entre personas (interpsicológica), y después en el interior del propio niño (intrapsicológica)." (En Pozo, Teorías cognitivas del aprendizaje, p.196). Con el descubrimiento de las neuronas espejas, esta concepción se encuentra especialmente respalda por bases fisiológicas y no solamente por una teoría psicológica del aprendizaje. El hombre se construye en el contacto con sus semejantes. Se pensó, especialmente desde Freud, que este encuentro era un enfrentamiento, pero tenemos pruebas, ahora, de que el ser humano es genéticamente dirigido por la empatía, como explica latamente Jeremy Rifkin.

Nota: Debo aceptar aquí que en mi obra "¿Ser digital o ser humano?" asumía aún el enfoque "combativo" de la comunicación, influenciado aún por filósofos de la década de 1960, que debo reemplazar por el nuevo enfoque empático. En mi libro siguiente, "Redes inteligentes", enfaticé más el rol de la cooperación. Pero tengo presente el fenómeno cuántico desde mi libro "Teoría cognitiva sistémica de la comunicación" de 2002.
"Los filósofos de la experiencia corpórea sostendrían que el significado de la vida es formar relaciones con otros para sentir de la manera más profunda posible la realidad de la existencia." (Rifkin, p.154)
Referencias
Colle, R. (2017): Redes inteligentes: El poder de la comunicación, de las células a la sociedad global, Santiago, INCOM-Chile.
Colle, R. (2015): ¿Ser digital o ser humano? De la red cerebral a las redes sociales, Santiago, Santiago, INCOM-Chile.
Maturana, H. y Varela, F. (1984): El árbol del conocimiento, Santiago, OEA.
Morin, E. (1986): La méthode: 3. La connaissance de la connaissance, Paris, Seuil.
Penrose, R. (1994): Las sombras de la mente, Barcelona, Crítica.
Penrose, R. (2015): El camino hacia la realidad, Barcelona, Debate.
Rifkin, J. (2010):La civilización empática, Barcelona, Paidos.
Rizzolatti G., Craighero L. (2004): The mirror-neuron system, Annual Review of Neuroscience. 2004;27:169-92
K. Wilber, D. Bohm, K. Pribram, F. Capra y otros (1987): El paradigma holográfico, Barcelona, Kairos.

viernes, 25 de agosto de 2017

Los olvidos de la ciencia

Ya en 2001, Catherine Rollot señalaba en "Le Monde Electronique" (14/3/2001) que "En el caso de documentos en papel, el proceso de conservación puede durar meses o incluso siglos. Pero para datos electrónicos, mientras más largo es el tiempo de producción y acumulación, más riesgo se corre de no poder guardarlo". 

Timothy H. Vines de la Universidad de Columbia Británica, y diez de sus colegas investigaron lo que ocurre a través del tiempo (entre 2 y 22 años) con los informes de 516 investigaciones. Sus conclusiones: un alto porcentaje de los datos recogidos está perdido, principalmente porque se guardaron en formatos que hoy no se pueden recuperar como diskettes o papel (deteriorado). Además, los datos de contacto de los autores cambian cada año y 40% de los citados no pudo ser contactado, situación que empeora un 17% con cada año que pasa. Así, los autores solo pudieron recuperar el 20% de los datos de base de estas 516 investigaciones.

Recomendación (de ellos y de este autor): guardarlo todo en formato digital, actualizar este respaldo y hacerlo público en más de un sitio (y preferir algún sitio de uso masivo). (Fuente: The Availability of Research Data Declines Rapidly with Article Age)

Aún si le hacemos caso a estas recomendaciones, la gestión de los documentos electrónicos plantea serios problemas debido a los frecuentes cambios de los soportes (diskettes, cintas magnéticas, CD, discos duros, nube) y de los formatos (.doc, .docx, .rtf, .pdf, etc.). Hubo fabricantes de CDs que afirmaban que su CD podía durar hasta 200 años (se ha señalado después que ello solo era posible con los que tienen una capa dorada), mientras otros señalaban que una expectativa realista de vida estaba alrededor de los 50 años. Se está advirtiendo ahora que podría ser inferior a 10 años y se recomienda copiar en un disco duro externo (cuya expectativa promedio de vida es de cerca de cinco años y conviene renovar después de este período) y en la nube (como en Google Drive). Pero no se debe olvidar que la obsolescencia técnica es para los datos un peligro aún mayor que el deterioro del soporte físico. En otras palabras, ¿existirá el formato actual dentro de 75 o 100 años? Si el PDF parece hoy el más estable y seguro: ¿lo será aún dentro de 50 o más años?

Para la web existe felizmente un intento de conservación histórica (Wayback Machine), aunque incompleto, y los enormes archivos de Google, donde se pueden encontrar muchas veces duplicados de documentos desaparecidos (la vigencia de los sitios web es muy relativa).

Pero los documentos anteriores a 1995 son mucho más difíciles de encontrar, dependiendo de las bibliotecas en que se pueden haber guardado y solo estarán disponibles los que fueron digitalizados. En esto ha estado trabajando Google, mediante acuerdo con diversas grandes bibliotecas. Pero, sin dudas, muchas obras se le escaparán.

Hice el ejercicio de buscar algunas de mis investigaciones de los años '80. Mientras aún está disponible (en papel) en la biblioteca de la Pontificia Universidad Católica de Chile mi informe de investigación de 1988 titulado "La ilustración de prensa en periódicos de Santiago de Chile", así como de mi "Estudio sobre la pérdida del pudor en la prensa" (que es una parte del anterior), no aparecen ahí rastros de otras investigaciones de la misma década, realizadas utilizando un computador Apple IIe, con diskettes de 5,25", hoy inexistentes.

No quedó rastro, por ejemplo, de mi investigación sobre "El comportamiento de comunicación de los alumnos de periodismo", realizada entre los años 1984 y 1988, que habría sido interesante comparar con su conducta de hoy (Ni siquiera yo tengo copia). De los informes de algunas otras aún poseo una copia en papel, que podría pasar a PDF, para guardar en discos duros. Los programas que escribí para analizar los datos, como "StatPro: Estadísticas no-paramétricas" (programado en 1984 en Basic y Assembler para procesador 6502), están definitivamente perdidos. De mi "ANATEX" (Analizador de textos), programado del mismo modo en 1985, pude hacer -hace 10 años- un par de versiones en PHP para la plataforma Apache-Linux, que pude usar hasta el año 2014, no pudiendo actualizarlo después por no disponer ya de computador con dicha plataforma y no conocer las actualizaciones del lenguaje PHP (que requerirían actualizar el software). El software es sin duda uno de los principales afectados por los avances tecnológicos y el pasado de las aplicaciones uno de los más difíciles de reconstruir.

viernes, 14 de julio de 2017

¿Hacia la extensión artificial de nuestro cerebro?

Ceder nuestros procesos de reflexión a las herramientas de la inteligencia artificial es una oferta tentadora pero también significa rendirnos a la digitalización y “operar” a través de máquinas. Podemos admitir que las nuevas tecnologías pasen a ser extensiones de nuestros propios órganos – de percepción y producción –, pero no hay razón que pueda justificar que reemplacen las funciones más elevadas de nuestro cerebro. Nuestra mente no puede ser digitalizada pero, lamentablemente, podría ser esclavizada.

Deberíamos recordar para qué queremos el conocimiento. La función principal del conocimiento consiste en asegurar nuestra adecuada adaptación al medio ambiente en que nos desempeñamos. Ésta es la razón vital, biológica. Pero existe una razón más profunda y es la de nuestro desarrollo integral como persona.

Saber más es, según Teilhard de Chardin, el camino para “ser más” y en ello se juega el futuro del Hombre: 
“El porvenir del mundo está vinculado a cierta unificación social humana, que depende a su vez, en último extremo, del pleno juego, en nuestros corazones, de ciertas atracciones hacia el ser-más, atracciones sin las cuales toda ciencia, toda técnica, se deshacen sobre sí mismas.” (1967, p.169).
“Saber para ser” es la razón última de las comunicaciones y de la investigación. Pero no todos tienen conciencia de ello. Y en esto se diferencia, esencialmente, el pensamiento teilhardiano del pensamiento de Toffler y de otros estudiosos de los actuales cambios culturales, para quienes “saber es poder”, lo cual podría llevarnos a la “Tecnópolis” que denuncia Neil Postman. No podemos permitir que la tecnología se vuelva totalitaria. El progreso humano no reside en la acumulación – cada vez mayor – de datos. La última palabra no puede ser dejada a quienes pretenden ser los nuevos “dueños” de este poder sino que ha de distribuirse pacíficamente a todos.

El fin de la comunicación no es, por esencia, la acumulación del conocimiento sino la realización del “ser en sociedad”, donde el diálogo y la entrega de sí-mismo es esencial. A decir del biólogo Humberto Maturana, no solo tenemos una tendencia innata a recolectar todo lo que podamos, sino también una tendencia innata a compartir. Y la “mirada del otro” es determinante para “convencernos” de actuar de este modo (Maturana, 1990, p.80). Este autor coincide plenamente con Teilhard de Chardin cuando escribe que la historia de los homínidos es por esencia una historia basada en el compartir. Y agrega que “el espacio social surge bajo la emoción de aceptación del otro, bajo el amor y cada vez que eso se acaba, se acaba la dinámica social” (Maturana, 1990, p.95).

Las NTIC nos ofrecen una nueva oportunidad para ampliar nuestras relaciones humanas. Las redes sociales son una oportunidad para conservar el carácter humano de las comunicaciones, pero sólo si logramos evitar que sean manipuladas para otros fines. 

Como dice Manuel Castells “La nuestra es una sociedad red, es decir, una sociedad construida en torno a redes personales y corporativas operadas por redes digitales” (Castells, 2014, p.139). Y el hombre actual, al menos para el 40% de la humanidad con acceso a las tecnologías digitales, se encuentra inserto en esta trama. Consciente gracias a su sistema nervioso (red de neuronas), comunicado con otros e informado gracias a la red de redes, es un “hombre-red”, pero es ante todo un Ser Humano y no un ser digital. Y el ser humano es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico. Es una unidad compleja que está completamente desintegrada no solo en la red sino también, como señala Edgar Morin, en la educación a través de las diversas disciplinas, lo cual imposibilita aprender lo que significa ser “humano”. “Hay que restaurarla de tal manera que cada uno desde donde esté tome conocimiento y conciencia al mismo tiempo de su identidad compleja y de su identidad común a todos los demás humanos.” (E.Morin, 2011).

Referencias
Castells, M. (2008): “Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (II). Los nuevos espacios de la comunicación”, Telos, n°75, abril-junio 2008
Maturana, H. (1990): Biología de la cognición y epistemología, Temuco (Chile), Universidad de la Frontera.
Morin, E. (2011): Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, París, Unesco.
Teilhard de Chardin, P. (1967): La activación de la energía, Madrid, Taurus.

Extracto de mi libro "¿Ser digital o ser humano?"
INCOM-Chile, 2015. PDF

martes, 18 de abril de 2017

Sobre las limitaciones de la prospectiva

Ray Kurzweil es uno de los más importantes "profetas" de hoy, anunciador de la "singularidad", en que el ser humano dejará de ser la entidad biológica que somos hoy para transformarse en ciberorganismo. Está tan seguro de la evolución biotecnológica que propone fechas y plazos: después del 2020, “la vida humana se transformará en forma irreversible” y los seres humanos trascenderán las “limitaciones de sus cuerpos y cerebros biológicos”, la prueba de Turing de IA quedando superada por las máquinas para el 2029 (Wired, 4/12/2014).
"La [nueva] quinta era permitirá que nuestra civilización humano-máquina trascienda las limitaciones de las tan solo cien billones de conexiones extremadamente lentas del cerebro humano. (...) A mediados del siglo XXI los humanos podrán expandir su pensamiento sin límite.” (Kurzweil, pp.22 y 372).

Otros científicos también hacen predicciones basadas en la evolución de la ciencia y la tecnología en los últimos dos siglos. A todos ellos hay que recordarles que la historia pocas veces ha avanzado de acuerdo a los pronósticos del momento, como bien recuerda Y.N.Harari. Aquí algunos extractos de su libro "De animales a dioses" (pp.266-267).
"Una regla básica de la historia es que lo que en retrospectiva parece inevitable no lo era en absoluto en la época. Hoy en día, la situación no es distinta. ¿Hemos salido ya de la crisis económica global, o lo peor está aún por llegar? ¿Continuará China creciendo hasta convertirse en principal superpotencia? ¿Perderá Estados Unidos su hegemonía? ¿Es el repunte del fundamentalismo monoteísta la oleada del futuro o un torbellino local de poca importancia a largo plazo? ¿Nos estamos encaminando hacia el desastre ecológico o hacia el paraíso tecnológico? Pueden ofrecerse buenos razonamientos a favor de todos estos resultados, pero no tenemos manera de saberlo con seguridad. Dentro de unas décadas, la gente mirará hacia atrás y pensará que las respuestas a todas estas preguntas eran evidentes.
Es importante subrayar que posibilidades que a los contemporáneos les parecían muy improbables a menudo son las que se materializan.
No es que todo sea posible. Las fuerzas geográficas, biológicas y
económicas crean limitaciones, pero estas dejan un amplio margen de maniobra para acontecimientos sorprendentes, que no parecen estar restringidos por ninguna ley determinista.
Esta conclusión no es del agrado de muchas personas, que prefieren que la historia sea determinista. El determinismo es atractivo porque implica que nuestro mundo y nuestras creencias son un producto natural e inevitable de la historia. De ahí que sea natural e inevitable que vivamos en estados-nación, que organicemos nuestra economía según principios capitalistas, y que creamos fervientemente en los derechos humanos. Reconocer que la historia no es determinista es reconocer que es solo una coincidencia que la mayoría de la gente crea hoy en el nacionalismo, el capitalismo y los derechos humanos.
La historia no se puede explicar de forma determinista y no se puede predecir porque es caótica. Hay tantas fuerzas en juego y sus interacciones son tan complejas que variaciones extremadamente pequeñas en la intensidad de las fuerzas y en la manera en que interactúan producen grandes diferencias en los resultados."

"Una revolución predecible no se produce nunca", agrega, refiriéndose al campo político: las medidas preventivas la harían imposible. Una revolución tecnológica es en esencia impredecible: depende de un descubrimiento o un invento que, por definición, ocurre de manera inesperada. Y frente a los anuncios de una eventual inteligencia artificial que superaría a la humana, está claro que sería muy diferente y ya se trabaja en posibles medios de control.

¿Significa lo anterior que se ha de descartar la prospectiva? En absoluto; solo significa que hay que ser más prudente con ella. Visualizar el futuro más cercano puede ser relativamente fácil, analizando -por ejemplo- los proyectos de las principales empresas. Pero también es fácil equivocarse, especialmente al basarse sobre estadísticas generales, como por ejemplo en el caso de transferencias de empleos como resultado de la robotización. En el sector tecnológico, es fácil entender que la adaptación podría hacerse cada vez más difícil. Como señala The Guardian (15/4/2017): "El número de nuevos empleos para todo el Reino Unido puede ser más alto que el número perdido por [culpa de] la tecnología. Pero eso es poco consuelo para alguien que pierde su trabajo en una planta de automóviles de los Midlands por un robot y descubre que la mayoría de las otras oportunidades están muy lejos, en los bares de café y hoteles de Londres."

La estadística es, sin duda, la principal base de la prospectiva si las proyecciones se hacen sobre la base de series históricas, vía extrapolación de tendencias. Pero sería un error proyectar la variable del tiempo sobre la base de la evolución de los períodos pasados. Se ha demostrado más de una vez que es extremadamente "volátil", como ocurrió con la inteligencia artificial en los años 80, cuando se creía que para el 2005 todos los computadores ya la utilizarían. También sería un error olvidar las "variables intervinientes", que pueden "cambiarlo todo", como los factores políticos y la imprevisible inventiva humana. ¡Cuando se expandió la WWW, a fines del siglo pasado, nadie pudo prever la aparición y el "boom" de las redes sociales! Pero Steve Wozniak es muy arriesgado cuando proclama que Facebook seguiría siendo una de las principales plataformas en 2075 (Gizmodo, 18/04/2017).

Extrañamente, quizás, la estadística sin prospectiva puede ser aún más peligrosa. Considéranse los algoritmos utilizados para el análisis de "big data". Llevan a tomar decisiones sobre la base de cierta visión del momento, categorizar temas y personas, y -consecuentemente- reforzar tales temas, opiniones y conductas por la vía de la repetición. ¿Se detienen alguna vez los analistas a estudiar series históricas? Es tal la cantidad de información que es difícil que ocurra (aunque es muy probable que las mayores empresas -con grandes presupuestos- lo hagan... pero no lo publicarán, porque será "información estratégica").


miércoles, 12 de abril de 2017

Historia antes de la Historia

(Otra advertencia para los defensores irreflexivos de la ortodoxia científica)

D.S. Allan y J.B. Delair encontraron nada menos que 500 relatos del diluvio universal en escritos y tradiciones orales de poblaciones de todos los continentes, calculando que coinciden en situarlo en torno a 9.500 A.C. (Lloyd, p.187). Varias tradiciones (como las de India y de los mayas) consideran que fue la última de varias catástrofes, cada una de las cuales puso fin a una era y una alta civilización, algo que la Historia ortodoxa desconoce.

El diluvio, acompañado de un aumento del nivel de los mares (o del hundimiento de áreas terrestres) dejó múltiples testimonios de construcciones anteriores, generalmente megalíticas, que se han descubierto durante el siglos XX. Un grupo de científicos europeos descubrió en 1977 una pirámide hundida en el Triángulo de las Bermudas (Lloyd, p.176), mientras Pauline Zalitzki y Paul Weinzweig descubrieron otras en la costa este de Cuba en 2001, en lo que parecen ser los restos de una ciudad de varios kilómetros de  extensión. Sus piedras llegan a tener 15 pies de largo y 10 de ancho y parecen pulidas, y algunos megalitos tiene más de 600 pies de largo y 300 de ancho (id., p.178).


Oceanógrafos del Instituto Nacional de Tecnología Oceánica de la India descubrieron en 2002 una ciudad hundida al oriente de Surat, en el golfo de Cambay (Khambhat). El radio-carbono le dió 9.500 años de antigüedad. (Imagen de sonar aquí). Y podría seguir citando otros descubrimientos similares en otros lugares (Se pueden encontrar muchos en el libro de G.Hancock citado al final).


También existen descripciones de un brusco cambio del eje de rotación de la Tierra, que explica perfectamente el descrubrimiento de animales y plantas de zonas templadas congelados en los hielos de Alaska y de Siberia.






El mapa de Oronteus Finaeus (adjunto; mapa completo aquí) y el de Piri Reis (con una proyección central, como si el levantamiento se hiciera desde el cielo y en varios puntos), que datan teóricamente del siglo XV, muestran montañas y ríos en una Antártica sin hielo, mucho antes de que esta fuese "descubierta". ¿Que civilización pudo realizar este mapa y cuando? ¡Debió ser antes del desplazamiento del eje terrestre!


La historia ortodoxa no ha integrado estos descubrimientos, a pesar de que abundan. ¿Por que? Porque las teorías tienden a perpetuarse como todos los memes, explica la psicóloga Susan Blackmore, profesora visitante en la Universidad de Plymouth. [El meme es una unidad de información (o instrucción conductual) almacenada en un cerebro y transmitida por imitación de un cerebro a otro.] Los complejos de memes incluyen los cultos, los sistemas políticos, los sistemas de creencia alternativa, y las teorías y paradigmas científicos.
"Los memes que consiguen ser repetidos, generalmente se impondrán sobre los que no lo logran. (...) En un sentido muy real no son en absoluto “nuestros” pensamientos. Resultan ser simplemente los memes que explotan exitosamente nuestra maquinaria cerebral en este momento. [...] Una vez has sido infectado por estos complejos de memes, es difícil desprenderse de ellos", dice.
Y aunque la ciencia se basa en herramientas para poner a prueba las hipótesis, "no siempre se mantiene a la altura de estos ideales" agrega Blackmore.

Referencias:
Hancock, G.: Underworld - The Mysterious Origins of Civilization, Three Rivers Press, New York, 2002.
Lloyd, E.: Voices from Legendary Times, iUniverse, Lincoln (NE), 2005.
Blackmore, S.: Despertando del Sueño del Meme, Dharma, No 1, 2005, p 21-9, http://www.susanblackmore.co.uk/Translations/WakingSpanish.htm

viernes, 31 de marzo de 2017

Más sobre falsedades y honestidad científica

El Homo Sapiens apareció hace 300 a 400.000 años, pero no pasó de usar herramientas de piedra hasta hace unos 30.000 años. Pero luego pasó algo extraño y apareció el llamado "hombre moderno", pasando de la piedra al arco y las flechas. Tuvieron que pasar miles de años más hasta que algo más hizo surgir la agricultura, hace unos 6.000 años, cuando empezó a formar una verdadera cultura. Esto no responde a la escala normal de la evolución, que requiere millones de años para un cambio significativo (Lloyd, p.31). Nadie ha podido explicar estos extraños cambios y (casi) todos evitan de referirse al tema.

En pinturas rupestres de la cueva de Lussac (Francia), en el desierto de Kalahari (Sudáfrica) y en cuevas de Rusia, se han descubierto pinturas donde se ven seres humanos vestidos a la usanza moderna (chaqueta, pantalones, botas, sombrero)... hace 12.000 años, según la datación geológica. No eran Homo Sapiens pero podían ser Cro-Magnon. En Lussac, no hay acceso a la cueva y en el muso del lugar solo se reproducen las pinturas rupestres "clásicas": ¡nada de exhibir hombres vestidos! (Lloyd, p.29)

En varios lugares se han descubierto fósiles de hombres semejantes a nosotros en capas geológicas de hace 55 millones de años e incluso más antiguos (p.32). Raras veces se mencionan.

En el Gran Cañon de Arizona, una pintura rupestre muestra un hombre de 18 pies de alto que ataca a un elefante. El área está lleno de huellas de pies de gigantes (que también se encuentran en muchas otras partes, como también huesos gigantes). Estos elementos contradicen la teoría de Darwin... y los evolucionistas prefieren silenciarlos.
"En 1833, un grupo de soldados cavando un pozo para una revisión de polvora en Lompack Rancho, California, hizo un descubrimiento notable cuando desenterró el esqueleto de un hombre gigante que era de unos 12 pies de altura. Los restos del gigante estaban rodeados de conchas talladas, enormes hachas de piedra y bloques con símbolos tallados en ellos. El rasgo más característico del gigante, excepto por supuesto por su tamaño, eran sus filas dobles de dientes. No pasó mucho tiempo antes de que la gente local comenzó a atribuir importancia religiosa a los restos y tratar el descubrimiento como prueba que confirma la existencia de los antiguos dioses gigantes, descritos en sus leyendas. Las autoridades decidieron secretamente re-enterrar al gigante junto con los artefactos descubiertos. La ubicación debía ser olvidada! Si los hallazgos arqueológicos desafiantes son suprimidos o encubiertos, nunca aprenderemos la verdadera historia de nuestro origen.[...]
Otro descubrimiento muy sorprendente ocurrió en Virginia Occidental, donde un gigante de 11 pies de altura se encontró en un viñedo. Este gigante debe haber sufrido una muerte repentina. ¡Tenía tres balas en el cráneo! [...]
En 1896, Samuel Hubbard descubrió, en el Gran Cañón de Arizona, pruebas que demostraban que los gigantes vivían contemporáneos de los animales prehistóricos. Su descubrimiento se compone de tres partes. Lo primero que encontró fue los cuerpos de dos humanos. Eran muy altos, de unos 18 y 15 pies de altura, respectivamente. Uno de ellos fue enterrado bajo una roca. Para quitar la piedra enorme habría requerido varios días, así que el intento fue abandonado. [...]
El "establishment" científico no acepta fácilmente la verdadera historia de la Tierra y de las razas humanas. El "inquietante" descubrimiento de Hubbard tuvo que ser explicado por un "experto", y eso es exactamente lo que pasó. La historia de Hubbard fue cubierta por periódicos, y fue personalmente despreciado por hombres de ciencia, uno de ellos afirmando que "Hubbard vio serpientes y no gigantes". La principal objeción era que el descubrimiento estaba en contra de la teoría de la evolución de Darwin. Los gigantes simplemente no podían existir." (Lloyd, pp.34-35)
Hoy, como en siglos pasados, se sigue practicando la supresión, la negación y el encubrimiento de artefactos anómalos y fósiles que "perturban" las teorías comunmente aceptadas, difundiendo ignorancia en vez de conocimiento.

Nota: No encontrará reproducciones en internet (al menos con Google) y la imagen de arriba no corresponde a los "casos extraños" aquí comentados (Su localización no está especificada).

Referencias:
* Lloyd, E. (2005): Voices from legendary Times, iUniverse, New York
* Cremo, M. & Thomson, R. (1993): Forbidden Archeaology, Bhaktivedanta Book Trust.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Cuando la política obstaculiza la ciencia (o falsea los datos)

Durante las vacaciones, he leído el libro "Dark Mission - The secret history of NASA", de R.C. Hoagland y M.bara. Los autores exponen los resultados de una extensa investigación acerca de la forma de operar de la NASA, demostrando como distorsiona y esconde sus descubrimientos de aparentes restos arqueológicos de una civilización de un lejano pasado alterando las fotos que ha publicado para hacer irreconocibles tales restos o dándoles explicaciones absurdas cuando es imposible esconderlos, como en el caso de la famosa "cara" de Marte (que mide varias millas). Todo sería fruto no solo de una constante política del Departamento de Defensa (que obliga a esconder cualquier descubrimiento relacionado con una eventual civilización extraterrestre) sino también -increíblemente- de la influencia de un par de sociedades secretas (que explican numerosas decisiones extrañas acerca de las operaciones de la agencia). ¡Obviamente, nada de esto es científico!
Es de esperar que las futuras expediciones de las agencia europea, china y otras así como los viajes de SpaceX para rodear la Luna pongan fin al menos al secreto sobre la realidad de nuestro satélite.


Pero el colmo es que han hecho todo lo posible por desacreditar a R. Hoagland en materia de teoría física, porque descubrió y mostró indicios de la nueva teoría en la planicie marciana de Cydonia (ya habría sido conocida hace milenios por otra civilización). Este es el caso, que parte ya a fines del Siglo XIX:

En 1897, H.S.Hathaway tomó los escritos de Maxwell y, no pudiendo entender los cuaterniones que incluían sus fórmulas, las "simplificó" en una nueva edición del texto, que ha sido la que se ha utilizado en todo el siglo pasado, la obra original quedando inaccesible hasta hace poco. Todo el desarrollo de la física en el siglo XX se vió distorsionado y retrasado, hasta que se recuperó el original de Maxwell y se entendió el significado -y la importancia- de su concepción tetradimensional del espacio (¡o "hiperespacio", como asumido por la ciencia ficción!), que explica muchas aparentes "anomalías" energéticas en el sistema tridimensional.

Hoagland aplicó estos principios a la física para explicar el espectro infrarojo de los grandes planetas de nuestro sistema solar, que nadie entendía, pero los "expertos" de la NASA hicieron todo lo posible para negar estos descubrimientos. Incluso si se rechaza la teoría tetradimensional, lo cual sería bastante difícil para un matemático serio, lo ocurrido con Hoagland llama la atención por la campaña de la NASA en su contra.

Fuente: Hoagland, R. & Bara, M.: Dark mission, 2°Ed., Port Townsend (WA), Feral House, 2009.