Como señaló hace poco Jeff Jarvis, para adaptarse a los nuevos medios (especialmente los móviles), se requiere cambiar la forma de trabajar de los periodistas y la de publicar de los medios de prensa. Hay que partir "deconstruyendo el artículo en sus activos fundamentales" [...], extrayendo sus elementos constituyentes e imaginando a cada uno de ellos como una entidad separada en su forma óptima" (p.62). ¡Es exactamente lo que vengo señalando desde 1989!
Como lo he explicado en varios textos, la estructura de la noticia se ha de llevar a una serie de variables o "atributos" que se pueden ingresar en una base de datos.
La forma más rápida y económica de trabajar consiste en que el periodista utilice un formulario especial para ingresar la noticia, pero dicho formulario y la forma de conservar la información requiere una estructuración adecuada. Aunque toda reseña noticiosa bien hecha contendrá al menos los datos básicos y algún dato periférico, ésto no quiere decir que esté en condiciones de integrarse a un archivo dispuesto para ser procesado automáticamente. Debido a la riqueza del idioma, es posible en efecto describir el mismo hecho de múltiples maneras. Y aunque el significado sea el mismo, un computador no estaría en condiciones de reconocer como referidos a un mismo hecho dos relatos diferentes del mismo a no ser que tenga recursos de inteligencia artificial (algo aún escaso en medios de prensa). Es entonces necesario efectuar algunas transformaciones que aseguren la univocidad de la expresión o -lo que es más común por ahora- adjuntar a la versión original una versión normalizada (conforme a reglas y léxicos o sistemas de claves prefijados) que será la que se procese.
Seguir el modelo analítico descrito puede hacerse ingresando (y redactando) la noticia en un formulario como el siguiente, que he utilizado primero en la web "Temas de Tecnologías Digitales de Comunicación" de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Diego Portales (Santiago de Chile, 2000-2004) y después en mi web de "Comunicaciones Iberamericanas" (2009-2014):
El New York Times (a la derecha), The Guardian y otros periódicos en inglés han entendido que ésta es la mejor manera de informar hoy, especialmente en el caso de las apps, ya que la pantalla de los smartphones tiene menos espacio para artículos largos. El laboratorio del NYT incluso ha desarrollado un sistema automatizado que sugiere las etiquetas a los redactores.
En mi sitio de "Comunicaciones Iberoamericanas", la noticia se veía de la siguiente manera:
Actualmente existen métodos que permiten incluir los enlaces directamente en el texto, como se observa en el "pantallazo" del New York Times incluido arriba, y las etiquetas de categorías pueden enviar directamente a una selección de noticias que correspondan a dichos descriptores. (En las "Comunicaciones Iberoamericanas", se mostraban al pasar a la "Información contextual".)
Jarvis hace otras sugerencias para el material complementario:
- "La sección explicativa de una historia sería mejor ofrecerla en un vídeo con una pizarra en la que un experto pudiera dibujar; la cronología podría presentarse como un elemento interactivo; la lista de actores podría incluir enlaces a sus biografías y páginas web e incorporar una búsqueda de titulares sobre ellos, así como sus cuentas de Twitter; las citas podrían enlazar con la fuente de la que proceden; la noticia, si está sucediendo en este momento, sería mejor leerla en Twitter que en el encabezamiento de una historia que queda obsoleto a medida que se va reescribiendo; etcétera." (p.63)
Y no deberíamos tener miedo de enlazar con textos de otras fuentes ("deep linking"):
- "Que ganen los mejores activos: enlacemos a lo que informe mejor a un usuario en un camino determinado. Que ganen los mejores caminos: seleccionemos los activos que hagan que la historia se entienda mejor. Tal vez el mejor editor se convierta en el mejor creador de caminos. Tal vez los algoritmos ayuden a crear caminos al encontrar los activos más recomendados de las fuentes más fiables. Al final, los artículos se convierten en nuevas moléculas que unen átomos de un ecosistema de información." (p.64)
Y recordemos sobre todo que no estamos frente a una página impresa sino que ante un hipertexto, donde el lector es quien determina (¡ojalá!) lo que desea leer y cómo lo quiere leer:
- "Un lector bien informado sobre un tema puede ir directamente a la noticia y salir. Un lector inexperto puede empezar con los antecedentes, a continuación pasar a un ensayo explicativo, y finalmente, a la noticia. [...] Así que, imagina que lo que era un artículo se convierte en una colección de activos —la novedad, los antecedentes, la cronología, los actores, etc.— y que el periodista puede crear distintos caminos entre ellos: uno para el inexperto, uno para el experto, otro para un estudiante, otro para el responsable de la toma de decisiones. Cada uno de esos activos, a diferencia de un artículo en un archivo, puede actualizarse cuando sea necesario. Cada uno de los caminos puede personalizarse según el conocimiento y la necesidad." (p.63)
Un ejemplo, que cita el mismo Jarvis, pero que dejó -lamentablemente- de operar:
- "Cir.ca, una aplicación de noticias para móvil y un sitio web, da un paso importante en la dirección de desglosar el artículo. Separa[ los elementos de una noticia de manera que el servicio sabe qué has leído, y la próxima vez que te conectes no repetirá la misma información que ya te ha dado anteriormente. Almacena elementos, como citas, separadamente, de manera que puedan insertarse en otros artículos: por ejemplo, lo que el presidente dice de la canciller alemana puede utilizarse en un artículo sobre él o sobre ella, y eso crea metadatos en torno a esa cita, mostrando su relación con varios hilos y personas." (p.64)
Referencias:
Jarvis, J. (2014): El fin de los medios de comunicación, Barcelona, Gestión 2000.
Colle, R.: (2002): Explotar la Información Noticiosa - Data Mining aplicado a la Documentación Periodística, Ed. Depto de Biblioteconomía y Documentación, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en ISSUU
Colle, R. (2000): Análisis lógico de hechos noticiosos, Revista "LATINA" de Comunicación Social, nº27.
Colle, R. (1992): Documentación periodística: Principios y aplicaciones, Santiago de Chile, Ed. Universidad Católica.
Colle, R. (1989): Tecnologías de la Información, Santiago de Chile, Escuela de Periodismo, Pontificia Universidad Católica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.